Aprende a reducir tu ansiedad y estrés con técnicas de meditación y movimiento consciente
185€
C/GRAN VÍA
59, 7º CENTRO
PLAZAS
LIMITADAS
CERTIFICADO
DE ASISTENCIA
CENTRO SANITARIO DE
LA COMUNIDAD
DE MADRID
605 81 85 78
Reducir el estrés y la ansiedad.
Aprender a gestionar las emociones y mejorar estados
de ánimo.
Mejorar enfermedades y problemas crónicos. Aumentar el bienestar
Mejorar las habilidades propias de la Inteligencia Emocional, la regulación emocional.
Aumentar la atención y
concentración.
Conocer el estrés y la ansiedad,
¿Qué es realmente? Y cómo
gestionarlo.
Identificar los patrones de
pensamiento y cambiar las
reacciones automáticas.
Reducir estados mentales
de rumiación.
Reducir la autocrítica y aprender
formas nuevas de relación con
uno mismo.
Adquirir mayor conciencia corporal
Mejorar nuestra presencia en
el momento presente.
Conseguir introducir las técnicas
de Mindfulness en nuestra
vida cotidiana
Miércoles 3 de Septiembre de 2025-AGOTADO
Curso de 12 horas.
Horario: 18:00 a 19:30 horas los miércoles.
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
Curso de 12 horas.
Horario: 11:00 a 12:30 horas los miércoles.
Martes 2 de Septiembre de 2025
Curso de 12 horas.
Horario: 19:45 a 21:15 horas los martes.
1- Compra un curso sin fecha en este botón.
2- Escríbenos a [email protected] y dinos el nombre de la persona y el mail al que quieres que te enviemos el bono.
3- La persona podrá utilizar el regalo cuando quiera, sin límite de tiempo, simplemente tiene que llamarnos o escribirnos con la fecha que elija de nuestra web.
El curso es principalmente experiencial, acompañado de las explicaciones teóricas para entender los diferentes conceptos y técnicas.
Los grupos son reducidos para mejorar la comprensión y la participación.
En el curso de mindfulness de 8 semanas, las clases son una vez a la semana, de 1,5 horas cada clase.
El contenido de las sesiones está programado para que el alumno evolucione de forma progresiva en las prácticas y los conceptos.
Aprenderás a llevar las técnicas a tu vida (trabajo, familia, amigos, hijos, estudios, etc.)
Todas las semanas se darán materiales para aprender y practicar Mindfulness en casa (audios, lecturas, vídeos, documentales).
La clase se graba en audio y se manda al día siguiente por mail a los participantes por si alguno ha faltado.
En clase se pondrán en común las dudas y dificultades que hayan surgido con los ejercicios durante la semana. En el centro tenemos todo lo necesario, no hace falta traer ningún material, ni apuntes, ni venir con ninguna ropa específica. Nos descalzaremos en la clase.
Se da facilidad para realizar las clases que el alumno no haya podido asistir en otros grupos que tenemos en otros horarios.
También hay cursos intensivos en sábado para las personas que no tienen tiempo entre semana.
CONTENIDO DEL CURSO
¿Qué es Mindfulness?
Entiende el piloto automático y la Red Neural por Defecto que hace que nuestra mente divague al pasado y al futuro. Entrenamiento de la atención y concentración: para aprender a vivir el presente y notar la calma y el bienestar de poder dirigir tu atención.
Estrés y ansiedad: Entender qué es el estrés y la ansiedad, cómo funcionan y sus causas. Veremos su relación con el sufrimiento humano y se aprenderán técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad, y cómo utilizar esas técnicas en nuestro día a día.
¿Cómo percibimos la realidad? Nuestros modelos del mundo y juicios de lo que nos sucede hace que vivamos las situaciones de una forma u otra. Aprenderemos la conciencia corporal para entender y sentir la conexión mente – cuerpo y poder regular las emociones hace falta entrenar esta conciencia.
Mindfulness en las situaciones estresantes y en la comunicación con otras personas. Profundizaremos en la práctica de mindfulness en situaciones concretas de nuestro día a día.
Regulación emocional. ¿Cuáles son las principales emociones? Aprenderemos a entenderlas , identificarlas y a regularlas, para poder responder de una forma adaptativa al mundo.
Compasión y Autocompasión: entrenaremos en una forma nueva de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, formas más amables y positivas, para ello crearemos y aprenderemos a crear estados emocionales estables de bienestar y compasión, y veremos los estudios de neurociencia sobre compasión y autocompasión.
Estabilidad Mental y concentración : Mindfulness es la técnica que produce mayor estabilidad mental, necesaria para el bienestar interior, en el que las emociones y pensamientos no nos arrastren. Aprenderemos a identificar, cambiar y gestionar los pensamientos para no identificarnos con ellos.
Mindfulness en la vida cotidiana: aprender cómo llevar las técnicas de Mindfulness al día a día de cada uno, para poder utilizar lo aprendido en nuestras vidas y así poder vivir mejor.
A cualquier personas que deseen mejorar sus estados psicológicos y físicos, así como las que quieran reducir el estrés, la ansiedad y aprender a gestionar las emociones.
No es necesario conocimientos previos de Mindfulness ni meditación.
Cualquier persona puede realizar el curso, los ejercicios están adaptados a las edades y a la capacidad de movimiento de cada persona. Las técnicas de Mindfulness se pueden practicar en diferentes posturas según la persona.
Elige la fecha de la derecha que quieras y haz clic.
Añade al carrito el número de plazas.
Haz clic en «ver carrito», para ver si tu pedido está correcto.
Haz clic en finalizar compra, poner tus datos fiscales y haz clic en «realizar compra» para poder hacer el pago.
Cancelaciones: Se devolverá el dinero, descontando 50 euros de los gastos de gestión, si la cancelación se produce 7 días antes del inicio del curso, a partir de ese plazo no se devolverá el importe abonado, pudiendo cambiarlo por un curso en otro horario o en el futuro. Al hacer la reserva se acepta la política de cancelaciones.
Se abren cursos semanalmente en diferentes horarios, si te interesa estar informado de los próximos cursos dínoslo aquí.
CENTRO DE PSICOLOGÍA DEDICADO A MINDFULNESS.
INSCRITO COMO CENTRO SANITARIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
185€
C/GRAN VÍA
59, 7º CENTRO
PLAZAS
LIMITADAS
CERTIFICADO
DE ASISTENCIA
CENTRO SANITARIO DE
LA COMUNIDAD
DE MADRID
605 81 85 78
C/ Gran Vía 59, 7º Centro | 605 818 578 | [email protected]
El programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), desarrollado por Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts, ha demostrado su eficacia en numerosos estudios científicos para mejorar tanto el bienestar psicológico como síntomas físicos. Está especialmente indicado en los siguientes casos:
Ansiedad (incluido el trastorno de ansiedad generalizada y fobia social)
Depresión leve y moderada (como prevención de recaídas y mejora del estado de ánimo)
Estrés crónico y laboral (burnout)
Trastorno de pánico y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Trastorno de adaptación o en procesos de duelo y separación
Dolor crónico (fibromialgia, lumbalgia, migrañas, artritis, etc.)
Hipertensión arterial
Problemas digestivos (colon irritable, gastritis funcional)
Síntomas psicosomáticos y fatiga crónica
Cáncer (como apoyo psicológico durante el tratamiento y recuperación)
Enfermedades dermatológicas como psoriasis (mejor respuesta al tratamiento)
La práctica regular de mindfulness, tal como se enseña en el programa MBSR, mejora la regulación emocional, la conciencia corporal y la resiliencia frente al malestar físico o emocional.
Evidencia científica:
Khoury et al. (2013), Journal of Psychosomatic Research: metaanálisis de 209 estudios muestra eficacia moderada a alta en ansiedad, depresión y estrés.
Goyal et al. (2014), JAMA Internal Medicine: mindfulness comparable a antidepresivos en reducción de síntomas depresivos leves.
Grossman et al. (2004), Psychosomatic Research: beneficios en calidad de vida y salud física en enfermedades crónicas.
Kabat-Zinn et al. (1998): reducción significativa de psoriasis cuando se acompaña de entrenamiento en mindfulness.
Ansiedad
Hoge et al. (2013), General Hospital Psychiatry: El MBSR redujo significativamente los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada, con resultados similares a la terapia cognitivo-conductual.
Khoury et al. (2013), Journal of Psychosomatic Research: Metaanálisis de 209 estudios muestra eficacia moderada-alta en la reducción de la ansiedad.
Depresión
Goyal et al. (2014), JAMA Internal Medicine: El mindfulness es tan eficaz como los antidepresivos para la depresión leve o moderada.
Gallegos et al. (2013), Mindfulness: Reducción significativa de síntomas depresivos en adultos con altos niveles de estrés.
Khoury et al. (2013): Reducción clara de síntomas depresivos en múltiples poblaciones clínicas y no clínicas.
Estrés postraumático (TEPT)
Polusny et al. (2015), JAMA: Veteranos con TEPT tratados con MBSR mostraron mayor mejoría que los tratados con terapia de apoyo centrada en el presente.
Estrés crónico y laboral
Grossman et al. (2004), Psychosomatic Research: El MBSR mejora la salud general y reduce el estrés en población sana y en pacientes con enfermedades médicas crónicas.
Dolor lumbar crónico
Cherkin et al. (2016), JAMA: El MBSR mejoró significativamente el dolor y la capacidad funcional en personas con lumbalgia crónica frente al tratamiento médico habitual.
Fibromialgia
Zernicke et al. (2013), Pain Research & Management: El programa MBSR adaptado mejoró el dolor, el sueño y la calidad de vida en personas con fibromialgia.
Artritis reumatoide
Gross et al. (2004), Arthritis & Rheumatism: Mejora en el afrontamiento del dolor, reducción del estrés y mayor regulación emocional en pacientes con artritis.
Síndrome del intestino irritable (colon irritable)
Zernicke et al. (2013): Se observó una disminución de los síntomas gastrointestinales tras la práctica de MBSR.
Cáncer
Speca et al. (2000), Psychosomatic Medicine: Pacientes oncológicos mostraron mejoras en ansiedad, estado de ánimo y reducción del estrés tras participar en MBSR.
Enfermedad cardiovascular
Tacon et al. (2003), Journal of Religion and Health: Disminución de la ansiedad y mayor sensación de bienestar en mujeres con enfermedad cardíaca tras realizar el programa.
Psoriasis
Kabat-Zinn et al. (1998), Psychosomatic Medicine: La práctica de mindfulness durante la fototerapia redujo significativamente el tiempo de curación de las lesiones.
No pasa nada. Las sesiones se graban en audio y se envían por correo para que puedas repasarlas desde casa.
Si lo deseas, puedes recuperar esa sesión en otro grupo si hay plazas disponibles. Puedes llamarnos y la secretaría te dirá otro día para que puedas hacer la clase que te falta, ya que se hacen varios cursos al mismo tiempo.
Además, te entregamos materiales escritos con indicaciones para la práctica semanal.
El curso está impartido por Inmaculada Sánchez Montero, licenciada en Psicología y con más de 20 años de experiencia como instructora de Mindfulness y meditación. Su enfoque combina el rigor de la psicología clínica con una sólida formación en terapias integradoras.
Es especialista en intervención psicológica con adultos desde una perspectiva basada en Mindfulness, con formación en el programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction). Lleva muchos años siendo la encargada de nuestros cursos de MBSR y es una de nuestras formadoras principales en empresas como Deloitte, KPMG, Ebay, AESA, Elecnor, L´oreal, etc.
También ha formado a trabajadores médicos y sanitarios en diferentes hospitales de España y tiene una experiencia amplia como psicoterapeuta en IPSIA Psicología.
Cuenta además con:
Máster en Psicomotricidad y en Psicología Transpersonal
Especialista en Atención Temprana
Formación en Terapia Gestalt (Centro de Terapia Gestalt)
Coach personal y ejecutivo certificada (IPH)
Certificaciones por ICF, ASESCO y AECOP
Formación avanzada en EMDR (trauma, pérdidas y duelo)
Formación en el Método SHEC de integración cerebral
Aporta una mirada profunda y cercana que ayuda a cada participante a integrar la práctica de mindfulness en su vida diaria, respetando el ritmo y las necesidades individuales del grupo.
Nuestros grupos son reducidos, suele haber unas 15 -17 personas. Esto garantiza un ambiente cercano, seguro y de confianza para el aprendizaje. Una vez alcanzado el cupo, se cierra la inscripción.
Cancelaciones antes del inicio del curso:
Si se cancela la inscripción con al menos 7 días de antelación al comienzo del curso, se reembolsará el importe abonado, descontando 50 € en concepto de gestión y reserva de plaza.
Si la cancelación se realiza con menos de 7 días de antelación, no se devolverá el importe, pero se ofrecerá la posibilidad de trasladar la inscripción a otro grupo o convocatoria, o la posibilidad de hacer un bono regalo para que se regale a otra persona en otra fecha.
Cancelaciones una vez iniciado el curso:
Una vez comenzado el curso, no se realizarán devoluciones. Se valorará individualmente la posibilidad de reincorporarse en una próxima edición sin coste adicional.
Cambios de grupo:
Si necesitas cambiar de horario o grupo puedes hacerlo sin coste adicional, siempre que haya plazas disponibles en el nuevo grupo solicitado.
Cancelación por parte de la organización:
En caso de que el curso no pueda realizarse por causas ajenas al participante (falta de quorum, causas organizativas, enfermedad de la instructora, etc.), se ofrecerá al alumno la opción de recuperar el curso en una nueva fecha o recibir el reembolso íntegro del importe abonado.
Sí, siempre que nos avises con al menos 7 días de antelación. En ese caso, te devolvemos el importe menos 50 € por gastos de gestión. También puedes cambiar tu plaza para otra fecha si nos lo comunicas a tiempo o te hacemos un bono regalo para que se lo des a alguien.